
Las niñas en las TIC: ¿Cómo construir tu carrera en el mundo de la tecnología?
Introducción
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, desde Marvik decidimos compartir algunas reflexiones que surgieron de varias de las mujeres de nuestro equipo sobre sus inicios en el área de las TIC para compartir experiencias pero también brindar recomendaciones para motivar e inspirar a más mujeres y niñas a ingresar al mundo de la tecnología.
¿Cuándo crees que surgió tu interés por el mundo de la tecnología y qué te impulsó a hacerlo?
Los entrevistados mencionan que su interés por la tecnología surgió a temprana edad gracias a su curiosidad por la ciencia y los experimentos.
Identifican que este interés puede haber sido influenciado por sus madres, padres y abuelos, quienes les proporcionaron juguetes relacionados con la ciencia y los experimentos, como tubos de ensayo, juegos científicos, laboratorios portátiles y otros juguetes relacionados con la investigación y la tecnología, como videojuegos, robots y programación. Algunos hitos importantes que también generaron impacto en este sentido fueron, por ejemplo, el acceso a su primera computadora, o incluso experiencias de vida que los llevaron, por ejemplo, a frecuentar hospitales, generaron fascinación e interés por querer saber más sobre cómo las «máquinas» podían medir y analizar, por ejemplo, lo que sucedía en el cuerpo humano y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, otros de nuestros colaboradores entienden que la tecnología comenzó a interesarles en mayor medida durante su adolescencia en el deseo de entender mejor cómo funcionan las cosas. Asimismo, comentan que durante su formación académica, se interesaron por las matemáticas y la ingeniería, disciplinas que fueron la fuerza impulsora para más adelante, en su edad adulta, definir el estudio y profundizar sus conocimientos en el aprendizaje automático como un área que combina ambos intereses.

¿Qué recomendaría a las mujeres que desean ingresar a la fuerza laboral del aprendizaje automático?
Múltiples opciones de aprendizaje
En primer lugar, enfatizan que no es necesario tener formación en ingeniería informática para trabajar en esta área, de hecho, hay otras ingenierías e incluso carreras que también tienen en sus planes de estudio materias como matemáticas, probabilidad, estadística e incluso inteligencia artificial. Sin embargo, también existen numerosos cursos online gratuitos sobre estas materias.
En términos de conocimiento, sugieren aprender sobre matemáticas, los conceptos básicos del aprendizaje automático y saber trabajar con Python como base para aprender el resto de las tecnologías.
Participa en diferentes comunidades
Debido a la velocidad de los avances tecnológicos, nuestros expertos recomiendan mantenerse al tanto de los desarrollos y actualizaciones del área. Para lograrlo, sugieren participar en comunidades como Girls In Tech, Mujeres IT, HerLabs u otras organizaciones para conocer las últimas noticias de otras mujeres del sector de TI.
Por otro lado, a la hora de decidir zambullirse en este mercado laboral, nuestros colaboradores recomiendan tener una actitud positiva, ser paciente y confiar en uno mismo, y animarse a presentar su currículum a las empresas de interés. Una buena forma de demostrar tus conocimientos en estos casos podría ser compartir los proyectos en los que has trabajado a través de un portafolio en GitHub.
Uno de los empleados entiende que «la oportunidad más efectiva para familiarizarse con el mundo de la tecnología hoy en día es formar parte de una startup, ya que te permite familiarizarte no solo con un área de la empresa, sino literalmente con todas».
La forma colaborativa de trabajar que tenemos en Marvik permite que, independientemente del rol que tenga cada uno, las personas puedan ver de una manera más horizontal cómo funciona la organización, lo que proporciona un aprendizaje más holístico del mundo del aprendizaje automático, no solo desde una perspectiva técnica sino también desde el propio negocio.
Ampliar la visión de las TIC
Otra de las recomendaciones que surgieron en esta línea habla de ampliar la visión de las TIC. Uno de nuestros Delivery Leads comentó que: «A veces nos confundimos y pensamos que la única forma de entrar en el mundo del software o el aprendizaje automático es programando directamente o entendiendo la tecnología de punta a punta, pero a veces es bueno verlo al revés, entender sus funcionalidades y casos de uso y, a partir de esto, volver a ver cómo la tecnología podría abordar la tecnología desde el modelo de negocio, desde el producto, la experiencia de usuario o incluso su aplicación en modelos de negocio simples».

¿Cómo fue tu trayectoria formativa para llegar al puesto que tienes hoy?
Variedad de itinerarios educativos
Cada uno de nuestros colaboradores tiene caminos educativos muy diferentes para llegar a su puesto actual. Algunos se iniciaron en campos como la física o la energía solar, mientras que otros estudiaron ingeniería eléctrica o descubrieron su interés por el aprendizaje automático al completar sus tesis de pregrado, cuando decidieron seguir explorando el tema.
Oportunidades laborales
Algunos de ellos dicen que comenzaron su camino de formación profesional a través de una oportunidad como pasantes y proyectos de investigación hasta que comenzaron como científicos de datos junior y siguieron ese camino de crecimiento en Marvik hasta hoy, donde han crecido en antigüedad y responsabilidades.
Sigue aprendiendo
Al ser un campo innovador y en constante cambio, algunos de ellos complementaron su formación con cursos en línea (algunos de los que mencionaron fueron Udacity, Udemy, Coursera y Digital House). En este sentido, también destacan la importancia de la formación paralela mediante la lectura de blogs y libros para mantenerse actualizados en la materia. A pesar de los diferentes orígenes, todos los entrevistados hicieron un gran esfuerzo para conseguir su trabajo actual y sienten pasión por lo que hacen.
Reflexión final:
Sin lugar a dudas, el Día Internacional de las Niñas en las TIC es una fecha importante que busca promover la inclusión y la igualdad de género en el campo de la tecnología y la computación. Es fundamental continuar promoviendo iniciativas y programas que alienten a las niñas y mujeres a aventurarse en estas áreas y brindarles el apoyo y las herramientas que necesitan para desarrollarse plenamente.
Las diferentes respuestas muestran la importancia de la estimulación desde la infancia, pero también apuntan a la variedad de oportunidades que existen para aprender sobre la tecnología durante la edad adulta.
Es necesario seguir trabajando juntos para superar las barreras y desafíos que aún existen en el campo de las TIC y garantizar que las niñas y las mujeres tengan igualdad de oportunidades y acceso a la educación y al mercado laboral en estas áreas. Solo así podremos construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Agradecimientos especiales
Queremos dar las gracias especialmente a todas las chicas del equipo que colaboraron y compartieron sus experiencias con nosotros y que, día tras día, nos muestran la importancia del esfuerzo, la perseverancia y la curiosidad como fuerza motriz que nos anima a aprender y entender cómo funcionan las cosas y cómo podemos ser protagonistas del cambio y la mejora continua en todos los ámbitos.
